ECONOMÍA CIRCULAR
La Economía Circular (EC), no es una línea o tendencia, es un modelo económico que busca reducir los residuos y optimizar el uso de los recursos naturales. Se basa en Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar, y considera también la recuperación, la renovación de productos y materiales para alargar su ciclo de vida. Este modelo debió existir desde el inicio del siglo pasado, como por ejemplo cuando se inició la producción del modelo T de la Compañía: Ford Motor Company, o de la empresa Standard Oil de John Davison Rockefeller quien fue el fundador y presidente, que llegó a controlar la extracción, refinado, transporte y distribución de más del 90 % del petróleo de Estados Unidos; por lo cual se hace mención, por ser en su momento empresas emblemáticas y de grandes producciones para la época. Esto se dio durante la segunda revolución industrial, cuando se desarrolló la electricidad, los barcos de vapor, el petróleo, la industria química y el automóvil.

IMPACTO EN LA INDUSTRIA
Para tener una idea del impacto negativo por ejemplo de la industria de producción y / o servicio hacia el medio ambiente, hablemos por ejemplo que se tiene registros que para el año 1850 el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera era de 280 partes por millón (ppm), lo que se dá a partir de la segunda revolución industrial hasta nuestros días es un incremento de CO2, para el 2024 del 52% por encima de los niveles pre industriales, con un récord promedio de 442,5 ppm, representando un retroceso para el logro del objetivo hacia el año 2050, donde se pretende que las naciones lleguen al cero absoluto de emisión y reducción de lo existente en CO2, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible- Agenda 2030. Así mismo, si hablamos de generación de residuos, por parte de la empresas existentes o unidades familiares, para el año 1900 no se tienen registros de acumulación, lo que hacían era, echar en el camino los residuos, y cuando este olía fuerte, le echaban cal o lo quemaban, y para el año 2024, por ejemplo el mundo genera 51,7 millones de toneladas de desechos de plásticos al año.
IMPLEMENTACIÓN
La pregunta es ¿Qué se ha estado haciendo en materia de economía circular?, ¿por qué recién hablamos de plantear una producción responsable a partir de la innovación e investigación y desarrollo del producto?, con la mentalidad de trabajar el concepto de la cuna a la cuna, dejando de lado la secuencia obsoleta de una producción incipiente como es : tomar- fabricar- consumir – eliminar, la famosa producción lineal.
En tal sentido la cadena de suministro es la proyección del trabajo articulado de diseño, planificación y de elaboración del producto o servicio, con implicancia del respeto al medio ambiente, y las mejoras a realizar mediante investigaciones que lleguen a fomentar y aplicar mejoras sostenibles en el tiempo, bajo una producción responsable y controlada, hasta lo concerniente a la generación de residuos y forma de reutilización.

CONCLUSIÓN
En concreto la organización y expertiz de la cadena de suministro debe poseer un enfoque de sostenibilidad productiva y del ambiente; así como de rentabilidad para la empresa, convirtiéndose así en una cadena de suministros más participativa, con una producción y/o servicio, más asertiva y efectiva hacia la reducción de los problemas actuales a nivel global y local.
Por: Liliana R. Agustini Paredes